Caracterización de la adquisición de nistagmos asociados al estudio del sistema vestibular
Palabras clave:
equilibrio espacial, Sistema Vestibular, captación de nistagmosResumen
Este trabajo expone la investigación desarrollada para la adquisición de potenciales oculares relacionados con el Sistema Vestibular. Se caracterizan los electrodos empleados como transductores primarios considerando su tipo (electrodos superficiales, reusables o desechables), el material de su composición (Ag o Ag/AgCl) con buena biocompatibilidad, su área de contacto e impedancia medidas con ayuda de un KIT de medición de impedancia (AD5933); así como su adecuada colocación facial sobre los sujetos (tres canales de medición: uno horizontal y dos verticales) para la mejor captación de las señales durante el desarrollo de pruebas rotatorias. Además, se analizan preliminarmente los registros obtenidos sobre cinco sujetos detectándose las características de los nistagmos registrados en el dominio del tiempo durante la fase estable y la fase de recuperación del protocolo de una prueba rotatoria sobre un sillón móvil controlado, detectándose un cambio de simetría de estos eventos de acuerdo con el sentido de rotación, y una diferencia en las características de su espectro de frecuencias entre sujetos con patologías clínicas y sujetos supuestamente sanos, obteniéndose las bases para una futura definición de nuevos indicadores cuantitativos espectro-temporales en la identificación de patologías clínicas relacionadas con la respuesta del Sistema Vestibular en sujetos con pérdida de equilibrio espacial.Descargas
Publicado
16.01.2017
Cómo citar
Socarras, B. N., Calle Herranz, A., Campos Domínguez, D., Busoch Morlán, C. B., & Regueiro Gómez, A. (2017). Caracterización de la adquisición de nistagmos asociados al estudio del sistema vestibular. Revista Cubana De Ingeniería, 7(3), 5–14. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/520
Número
Sección
Artículo Original
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.