Análisis de calidad de las clases en la modalidad semipresencial en la universalización

Autores/as

  • Esther Ansola Hazday Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
  • Anaisa Hernández González Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría

Palabras clave:

calidad de clases, control a clases, universalización, control del proceso docente

Resumen

La universalización de las carreras de ingeniería tiene en el país más de diez años de experiencia;siendo el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae pionero en este proceso.El modelo pedagógico que sustenta la universalización se ha perfeccionado en diferentes momentosa lo largo de estos años, de acuerdo con las transformaciones ocurridas en el sistema de educaciónsuperior, las particularidades de los escenarios educativos en los que se desarrolla y el modelo delprofesional de las carreras de Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial, que son las carreras deingeniería que se desarrollan en los entornos locales de La Habana. Garantizar la calidad es un retoque esta universidad ha asumido con creatividad durante estos años. En este trabajo se presenta unanálisis de la calidad de las clases que se imparten a partir del análisis de los controles a clases quese realizan, por parte de los departamentos docentes de la sede central y los colectivos de carrera delas filiales de ciencias técnicas. A partir de estas valoraciones, se sugieren algunos aspectos quepueden tomarse en cuenta en el perfeccionamiento de la actividad universitaria vinculada al procesode formación que se desarrollan en estos entornos.

Descargas

Publicado

11.06.2013

Cómo citar

Ansola Hazday, E., & Hernández González, A. (2013). Análisis de calidad de las clases en la modalidad semipresencial en la universalización. Revista Cubana De Ingeniería, 4(2), 19–26. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/169

Número

Sección

Artículo Original