Análisis de calidad de las clases en la modalidad semipresencial en la universalización
Palabras clave:
calidad de clases, control a clases, universalización, control del proceso docenteResumen
La universalización de las carreras de ingeniería tiene en el país más de diez años de experiencia;siendo el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae pionero en este proceso.El modelo pedagógico que sustenta la universalización se ha perfeccionado en diferentes momentosa lo largo de estos años, de acuerdo con las transformaciones ocurridas en el sistema de educaciónsuperior, las particularidades de los escenarios educativos en los que se desarrolla y el modelo delprofesional de las carreras de Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial, que son las carreras deingeniería que se desarrollan en los entornos locales de La Habana. Garantizar la calidad es un retoque esta universidad ha asumido con creatividad durante estos años. En este trabajo se presenta unanálisis de la calidad de las clases que se imparten a partir del análisis de los controles a clases quese realizan, por parte de los departamentos docentes de la sede central y los colectivos de carrera delas filiales de ciencias técnicas. A partir de estas valoraciones, se sugieren algunos aspectos quepueden tomarse en cuenta en el perfeccionamiento de la actividad universitaria vinculada al procesode formación que se desarrollan en estos entornos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.