Modelo cartográfico integrado del inventario de los pasivos ambientales en la región minera de Santa Lucía, Cuba
e351
Resumen
Los inventarios de pasivos ambientales en regiones mineras de Cuba no han sido abordados por Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la estimación de posibles impactos negativos. El trabajo está dirigido a desarrollar un Modelo Cartográfico Integrado (MCI) de los Pasivos Ambientales (PA) en la región minera de Santa Lucía de acuerdo con su distribución espacial y características generales para evaluar sus afectaciones sobre los componentes del medio ambiente. Se tienen en cuenta la clasificación y los nuevos referentes teóricos de los PA para la región objeto de estudio. Se emplea el método geológico de itinerarios irregulares en tres subregiones del área de estudio para el levantamiento cartográfico y el SIG de los pasivos a partir de una plataforma de infraestructura de datos espaciales con soporte en ArcGIS. Se emplearon los métodos teóricos, como el análisis histórico-lógico y el enfoque sistémico. Como métodos empíricos, se empleó el análisis documental. Se reporta un inventario de 62 PA, desglosados en 16 pasivos mineros, 31 químicos, siete sanitarios, cinco tecnológicos y tres agroforestales. El Modelo Cartográfico Integrado desarrollado garantiza la correlación con la geología, la red hidrográfica, la tectónica y los ecosistemas expuestos a los elementos potencialmente tóxicos (EPT).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.