Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves al sistema mexicano de innovación
e348
Resumen
Ante la presión mundial para mejorar o reconfigurar el sistema de innovación de un país, como lo
es México, esta investigación tiene por objetivo, diseñar un modelo tentativo expresado del sistema
mexicano de innovación (MTESMI), con base en la metodología de los sistemas suaves (SSM), que
sirva como guía en la discusión de los involucrados para su mejora. Es una investigación
cualitativa-descriptiva, en la que se aplica la SSM de Checkland. El MTESMI se configura por el
entorno externo del sistema nacional de innovación y cinco sistemas: gobernanza, planeación
estratégica, vinculación y formulación, coordinación y ejecución. En el que se expone de forma
gráfica el análisis CATWOE de todo el sistema, con la finalidad de proporcionar una visión
completa de los sistemas de actividad humana identificados, sus causas y efectos, sobre la parte y el
todo. Además de, mostrar las interrelaciones entre éstos. La aportación de la investigación es la
instrumentación de la SSM para tratar, desde la dinámica de sistemas y la complejidad, el sistema
de innovación en México, en aras del bienestar económico y social del país. El documento consta
de cuatro apartados: introducción, método, resultados y conclusiones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.