Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves al sistema mexicano de innovación

e348

Autores/as

  • Mario Aguilar-Fernández Instituto Politécnico Nacional
  • Citlalli Macías-Barreto Instituto Politécnico Nacional
  • Graciela Salgado-Escobar Instituto Politécnico Nacional
  • Brenda García-Jarquín Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Resumen

Ante la presión mundial para mejorar o reconfigurar el sistema de innovación de un país, como lo
es México, esta investigación tiene por objetivo, diseñar un modelo tentativo expresado del sistema
mexicano de innovación (MTESMI), con base en la metodología de los sistemas suaves (SSM), que
sirva como guía en la discusión de los involucrados para su mejora. Es una investigación
cualitativa-descriptiva, en la que se aplica la SSM de Checkland. El MTESMI se configura por el
entorno externo del sistema nacional de innovación y cinco sistemas: gobernanza, planeación
estratégica, vinculación y formulación, coordinación y ejecución. En el que se expone de forma
gráfica el análisis CATWOE de todo el sistema, con la finalidad de proporcionar una visión
completa de los sistemas de actividad humana identificados, sus causas y efectos, sobre la parte y el
todo. Además de, mostrar las interrelaciones entre éstos. La aportación de la investigación es la
instrumentación de la SSM para tratar, desde la dinámica de sistemas y la complejidad, el sistema
de innovación en México, en aras del bienestar económico y social del país. El documento consta
de cuatro apartados: introducción, método, resultados y conclusiones.

Descargas

Publicado

06.02.2023

Cómo citar

Aguilar-Fernández, M. ., Macías-Barreto, C. ., Salgado-Escobar, G. ., & García-Jarquín, B. . (2023). Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves al sistema mexicano de innovación: e348. Revista Cubana De Ingeniería, 14(1). Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/860

Número

Sección

Artículo Original