Los sistemas de información geográfica en la simulación basada en agentes: Un estudio de casos
e340
Resumen
Los sistemas de información geográfica en la actualidad son utilizados en un gran número de
ramas, como son la gestión de recursos, la gestión de activos, la planificación urbana, el marketing
y la logística. Esto se debe a la amplia variedad de facilidades que ofrece en el trabajo con datos
espaciales geográficamente referenciados. Por otra parte, las técnicas de simulación se utilizan en
procesos donde es necesario tener un conocimiento previo de cómo será su desarrollo una vez
puestos en marcha. Procesos como la planificación de transporte, la colocación de señales viales y
la ubicación de estaciones de servicios están entre los fenómenos comúnmente simulados. Este
trabajo comprende el estudio de dos casos que integran ambas tecnologías para lograr resultados
óptimos en la planificación de procesos de este tipo. Se presenta un primer caso que comprende la
configuración y evaluación del funcionamiento de señalizaciones viales. El segundo caso es un
análisis del comportamiento de las estaciones de patrulla ubicadas según una solución dada para el
problema de máxima cobertura. En ambos casos se evidencia cómo el uso de sistemas de
información geográficos en la simulación puede aportar resultados más reales y más útiles para las
entidades que desarrollan estas planificaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Cubana de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.