Contribución a la gestión ambiental sostenible de la Universidad en Ecuador
Palabras clave:
gestión ambiental sostenible, universidad, enfoque ciencia-tecnología-sociedad, ergonomíaResumen
Hoy resulta evidente la importancia creciente que adquiere la problemática ambiental. La Universidad, como institución con un marcado carácter investigativo, formativo y extensionista, no puede estar ajena a los impactos que el desarrollo desmedido y arbitrario de la sociedad provoca en el medio ambiente, debe situarse a la cabeza de las actividades orientadas a minimizar el impacto ambiental y transformarse en paradigma del desarrollo sostenible. Las universidades ecuatorianas tienen ante sí el imperativo de comprometerse a elaborar e implementar instrumentos de gestión medioambiental sostenible en su entorno inmediato. En estas páginas se analiza la importancia de la educación y la gestión ambiental sostenible en la formación de los profesionales ecuatorianos y el reto que esta perspectiva impone a las universidades. Se valora la necesidad de una política y gestión ambiental en las universidades ecuatorianas que incluya no solo la preservación y cuidado del entorno natural y social, sino también aspectos ergonómicos tanto del entorno laboral como estudiantil.Descargas
Publicado
07.11.2019
Cómo citar
Perero Espinoza, G. A., Díaz Caballero, J. R., & Litardo Velásquez, C. A. (2019). Contribución a la gestión ambiental sostenible de la Universidad en Ecuador. Revista Cubana De Ingeniería, 10(1), 42–50. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/717
Número
Sección
Artículo Original
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.