Diseño y remodelación de un imán permanente para evaluar la calidad del yogur fortificado
Palabras clave:
tratamiento magnético, cultivos bacterianos, yogurResumen
En la actualidad, la aplicación de los sistemas magnéticos, cobra cada vez más auge, en diversas esferas del sector socioeconómico. El objetivo de este trabajo radica en el diseño y remodelación de un dispositivo magnético construido, en una estructura con sobrepolos magnéticos, a imanes permanentes; la evaluación de la calidad del cultivo de yogur fortificado, con gluconatos de hierro. Se concluye que: existen diferencias significativas entre los grupos de muestras elaboradas con cultivo tratado magnéticamente y sus controles; la conductividad eléctrica mostrada por los iones presentes presenta mayor carga eléctrica que las muestras sin cultivo tratado, el valor del pH evidenció diferencias significativas entre las muestras de cultivo de yogur fortificado elaboradas con tratamiento magnético respecto a los controles, la factibilidad económica para la producción de un litro de yogur fortificado con inóculos tratados magnéticamente a escala de laboratorio es menor que el que se elabora sin tratamiento magnético y la apertura y cierre del sistema magnético y los diferentes ángulos de los sobrepolos permite variar la inducción magnética acorde con el tipo de cepa de productos lácteos a tratar; lo que permitirá mejorar la calidad del consumo de alimentos con mayor beneficio nutricional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.