Factores de corrección a la resistencia a compresión de testigos de hormigón. Estado del arte y propuesta para actualización de la normativa cubana
Palabras clave:
probeta, testigo, resistencia a compresión, factor de correcciónResumen
La diferencia entre la resistencia a compresión de las probetas elaboradas y los testigos extraídos de un mismo hormigón está dada por diversos factores. Algunos asociados a propiedades del material como la exudación; otros a aspectos tecnológicos como la calidad del curado y la compactación y otros asociados a diferencias entre las probetas y testigos en aspectos como la edad, las dimensiones, el estado de saturación en el momento del ensayo y la presencia de acero de refuerzo. Estas diferencias son cuantificadas en forma de factores de corrección aplicados al valor de resistencia a compresión del testigo Este trabajo aborda principalmente el estado del arte sobre el tema. En el estudio fueron detectados un total de 10 factores de corrección, de los cuales 6 se encuentran en las normativas internacionales. Por su parte la norma cubana del tema: la NC 724:2015, solo exige la aplicación de uno de estos factores e incluye con carácter informativo otros dos, uno de los cuales presenta incongruencias. Finalmente, se proponen los factores de corrección que deben aparecer en una actualización de esta norma cubana así, como recomendaciones con el objetivo de determinar los factores de corrección específicos para las particularidades de Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.