Evaluación hidrogeológica en Melo, Uruguay, con el empleo de métodos geofísicos y técnicas geomáticas
Palabras clave:
geomática, hidrogeología, métodos geofísicosResumen
Las rocas ígneas, por su génesis, no poseen propiedades colectoras primarias. En todo caso, la meteorización y los esfuerzos que actúan sobre ellas, provocan fracturas, fisuras y fallas que permiten la aparición de posibilidades colectoras secundarias. La necesidad de evaluar las propiedades colectoras de un área cercana a la ciudad de Melo, para su utilización con fines ganaderos, motivó el interés en realizar un estudio hidrogeológico. En el área predominan rocas graníticas y se observa un grupo de pequeños manantiales. Para esta evaluación hidrogeológica, se utilizó una combinación de métodos geofísicos de superficie: magnetometría, sísmica de refracción, tomografía eléctrica y sondeo magneto-telúrico, así como técnicas geomáticas aplicadas sobre el modelo digital de elevación y una imagen satelital. Como resultado fundamental se realizó la valoración de las posibilidades colectoras del área y fue posible actualizar la información geológica existente. La combinación de métodos geofísicos y geológicos de superficie permitió esclarecer el modelo físico-geológico del área, así como disponer de evidencia para actualizar el mapa geológico existente. Fue posible identificar la presencia de rocas basálticas, no descritas anteriormente para el área y proponer la zona de contacto granitos-basaltos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.