Impacto ambiental en las redes eléctricas próximas al litoral manabita
Palabras clave:
redes eléctricas, transmisión y distribución, subestación, mantenimiento, impacto ambientalResumen
La zona costera manabita y sus inmediaciones, es una de las regiones más bellas de la provincia, con un extraordinario atractivo turístico que aún no ha sido explotado en toda su dimensión. En esta se encuentran ubicadas playas como el Murciélago, Crucita, San Jacinto entre otras, que durante todo el año son frecuentadas por turistas nacionales e internacionales, que llegan buscando tranquilidad y esparcimiento. En el trabajo se analiza la influencia del proceso industrial del café, del pescado y de la producción de aceite, que representan un peso importante en la generación de gran cantidad de contaminantes del aire, que combinado con los efectos del aerosol marino, las emisiones de polvo arcilloso producido por las canteras radicadas en la zona, que bajo los efectos del viento provocan una deposición de capas contaminantes en los elementos que componen la infraestructura eléctrica, provocando una alta contaminación de las redes y los aislamientos, propiciando que durante la temporada de lluvias, los dieléctricos se comporten como conductores, trayendo como consecuencia que se produzcan afectaciones del servicio en el territorio, principalmente durante el invierno. Se realiza una breve evaluación sobre las consecuencias derivadas de la contaminación ambiental sobre el sistema de líneas, redes y aisladores eléctricos y lo que puede representar para el proyecto propuesto por el estado para introducir el programa eficiente de cocción (PEC).Descargas
Publicado
16.10.2019
Cómo citar
Castillo Jurado, W. C., Gámez, M. R., Suárez, O. S., & Vázquez Pérez, A. (2019). Impacto ambiental en las redes eléctricas próximas al litoral manabita. Revista Cubana De Ingeniería, 9(3), 69–77. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/521
Número
Sección
Artículo Original
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.