Editorial

Autores/as

  • Dr. Gonzalo González Rey Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Resumen

Una revisión de las fechas destacadas por hechos relevantes, nos muestra un mes de mayo marcadopor una historia, que evidenció la tradición de lucha del movimiento obrero internacional un1ro. de Mayo de 1886 en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilizaciónpopular en reclamo de la jornada de trabajo de ocho horas en una época en que lo habitual fueranlas jornadas de 10 y 12 horas. En la actualidad, una gran mayoría de países festejan el 1ro. deMayo como el origen del movimiento obrero moderno y otros aún lo convocan como una jornada deprotesta y reivindicación de la clase obrera.

En Cuba, después del triunfo de la Revolución, los ingenieros, junto a técnicos, médicos, maestrosy trabajadores en general son los responsables de mantener el presente y futuro de Cuba, motivopor el cual festejan el Día Internacional de los Trabajadores con una jornada de celebraciones yreconocimientos de logros haciendo una firme apuesta por el desarrollo sostenible de la economíay sociedad cubanas. En este sentido, Revista Cubana de Ingeniería se une a las festividades por lapróxima conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores con unas merecidas felicitacionesy reconocimiento a los ingenieros y profesores de las facultades de ingeniería, trabajadores activosde la ciencia y la tecnología, que propician con su inteligente labor un futuro mejor para todos.

Para reafirmar los antes dicho, la actual edición de Revista Cubana de Ingeniería presenta unconjunto de artículos con resultados destacados de ingenieros y profesores del Centro deNeurociencias de Cuba, del Instituto de Ciencia Animal, la Universidad de Ciencias Informáticas, elInstituto Politécnico José Antonio Echeverría y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia deBuenos Aires. Algunos de estos trabajos de avanzada tratan temas tan versátiles e interesantescomo los referidos al uso de filtros diezmadores para sistema de adquisición de señales deelectroencefalografía, un análisis del espesor de llanta en la resistencia de engranajes cilíndricos,la heurística poliédrica de las cualidades periódicas en la variación de la divisibilidad numérica, unapropuesta de algoritmo de clasificación genética y el desarrollo de un vehículo experimental consistema híbrido de energía.

En este número, también son presentados otros artículos dirigidos a divulgar experiencias yresultados en la enseñanza de la ingeniería, como un análisis de la orientación educativa en laformación del ingeniero civil y el estudio de la calidad de las clases en la modalidad semipresencialen la universalización.

Biografía del autor/a

Dr. Gonzalo González Rey, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Director y Editor Científico

Descargas

Publicado

11.06.2013

Cómo citar

González Rey, D. G. (2013). Editorial. Revista Cubana De Ingeniería, 4(2), 4. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/203

Número

Sección

Editorial