Filtros diezmadores para sistema de adquisición de señales de electroencefalografía

Autores/as

  • Cyndi González Alfonso Centro de Neurociencias de Cuba
  • Raúl Ernesto García García Centro de Neurociencias de Cuba
  • Manuel Sánchez Castillo Centro de Neurociencias de Cuba
  • Eduardo Barbará Morales Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría

Palabras clave:

filtro diezmador, señales de electroencefalografía, estudio de epilepsia, método de Crochiere

Resumen

En la electroencefalografía digital, se ha utilizado tradicionalmente una frecuencia de muestreo de 200muestras por segundo (m.p.s.). No obstante, la tendencia actual de estos sistemas para el registrode la actividad eléctrica cerebral (EEG), en el área investigativa, es la utilización de frecuencias demuestreo superiores a las 1 000 m.p.s., con el objeto de reproducir eventos de corta duración (actividadepiléptica en registros intracorticales), así como para reproducir fielmente algunos tipos de artefactoscon el fin de sustraerlos mediante posprocesamiento digital. Debido a que esto trae comoconsecuencia un mayor uso de la memoria destinada al almacenamiento de los datos, en los registrosprolongados, como los estudios del sueño, resulta conveniente trabajar con la mínima frecuenciade muestreo recomendada por la IFCN (200 m.p.s.), siendo necesario un proceso de diezmado parabajarla. Este artículo presenta el diseño de los filtros diezmadores aplicados a las señales de EEG,analizándose los criterios correspondientes para la optimización del diseño de las etapas diezmadoras,las cuales se implementan mediante un filtrado digital FIR. Su aplicación está destinada a un equipomédico para el registro del EEG con características avanzadas, el cual se encuentra en fase dedesarrollo por el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO).

Biografía del autor/a

Cyndi González Alfonso, Centro de Neurociencias de Cuba

Graduada de Ingeniería Biomédica.

Técnico del Centro de Neurociencias de Cuba.

Departamento de Electrónica

Raúl Ernesto García García, Centro de Neurociencias de Cuba

Graduado de Ingeniería Biomédica.

Técnico del Centro de Neurociencias de Cuba.

Departamento de Electrónica

Manuel Sánchez Castillo, Centro de Neurociencias de Cuba

Ingeniero Eléctrico.

Investigador del Centro de Neurociencias de Cuba.

Eduardo Barbará Morales, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría

Ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica. Master en Ciencias en Bioingeniería.

Centro de Bioingeniería (CEBIO).

Descargas

Publicado

11.06.2013

Cómo citar

González Alfonso, C., García García, R. E., Sánchez Castillo, M., & Barbará Morales, E. (2013). Filtros diezmadores para sistema de adquisición de señales de electroencefalografía. Revista Cubana De Ingeniería, 4(2), 5–12. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/170

Número

Sección

Artículo Original