Modelos de control de gestión en la actividad de internacionalización en una universidad cubana

Autores/as

  • Maylin Sacasas López Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría; Cujae

Palabras clave:

internacionalización, internacionalización universitaria, control de gestión, modelos de control de gestión universitaria

Resumen

La Educación Superior puede adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad y contribuir asía superar su posición desventajosa actual frente a los procesos de globalización e incorporar lacooperación internacional como parte integrante de su misión y visión institucional; todo lo cualcontribuye a la integración y al impacto en los tres procesos sustantivos: Docencia, Investigación yPosgrado, y Extensión Universitaria. La necesidad de integrar los distintos sistemas de gestión ycontrol emana del propio desarrollo organizacional y de los cambios ocurridos en el entorno; la tendenciaes planificar, mejorar y controlar los procesos de la organización. Este artículo tiene comoobjetivo realizar el análisis de varios modelos de control de gestión, además del diseño de unaherramienta para medir el nivel de integración del proceso de investigación y la internacionalización(NInv&int) en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae. Se utilizaron diferentesmétodos y técnicas, dentro de los métodos teóricos: análisis y síntesis, inducción y deducción; enlos empíricos se encuentran consulta de expertos y los métodos estadísticos.

Descargas

Publicado

11.06.2013

Cómo citar

Sacasas López, M. (2013). Modelos de control de gestión en la actividad de internacionalización en una universidad cubana. Revista Cubana De Ingeniería, 4(2), 27–35. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/132

Número

Sección

Artículo de Revisión