Evaluación del conjunto bomba-sistema de tuberías de lavado de gases del hidrofinador diésel en la Refinería de Cienfuegos
e331
Resumen
Desde hace años en los procesos industriales se busca el gasto mínimo de recursos sin que se pierda
calidad en el proceso terminado. La refinería de petróleo de Cienfuegos no está ajena a esta
actualidad, por eso día a día se realizan esfuerzos para lograr, la eficiencia en cada uno de sus
procesos, sin disminuir la calidad de productos. En un proceso de mejora continua es necesario
detectar cada día posibles factores que debiliten a una organización, conocerlos y corregirlos o
eliminarlos. En una inspección visual se detecta problema en la bomba P-01-321, con método de
regulación por estrangulamiento. Este equipo, es una bomba centrífuga multietápica soviética
modelo НПС 65/35-500 que opera el sistema de lavado de gases del hidrofinador diésel. El
estrangulamiento en el sistema estaba ocasionando un sobredimensionamiento del equipo para el
proceso, de los 500 m de carga y 55 m3/h de caudal que puede entregar la máquina, solo son
necesarios en el proceso 6 m3/h. Debido a esto se detectan temperaturas de 60°C, 20°C por encima
de los 40°C a los que opera el fluido. Además, las vibraciones alcanzan valores que pueden
provocar daños debido a que el punto de operación se aleja del rango de 70 a 120 % de flujo
nominal recomendado para vibraciones mínimas. El objetivo de este estudio es demostrar que la
sustitución de la bomba centrífuga por una volumétrica evita posibles roturas por mala operación
del equipo y al mismo tiempo disminuye la demanda de electricidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Cubana de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.