Análisis emergético para el aprovechamiento de biomasas en el proceso de combustión
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad del bagazo, residuos agrícolas cañeros y el marabú dentro del proceso de combustión en una caldera tipo retal de 45 t/h de vapor a partir de un análisis emergético. Fueron determinados los índices emergéticos de razón de renovabilidad, carga ambiental, sostenibilidad emergética e índice de sostenibilidad emergética. A partir de la determinación de estos índices se obtuvo que para el caso de la combustión de bagazo la razón de renovabilidad (%R = 58,04) y la razón de eficiencia emergética (EYR = 2,3837) indicando esto que el proceso explota moderadamente los recursos naturales locales y el sistema no es sostenible por sí mismo. Sin embargo, el valor obtenido (ESI = 3,2971) da una medida que el sistema contribuye moderadamente a la economía creando oportunidades para el desarrollo local. Para el caso de la combustión del Bagazo-RAC lo más significativo fue el alto valor de la razón de carga ambiental (ELR > 2) indicando que el impacto ambiental de esta alternativa es desfavorable y no es sostenible a largo plazo, contrario, a la combustión del marabú ya que es muy atractivo el bajo valor de la razón de carga ambiental (ELR = 0,5968), por lo que el sistema a largo plazo es sostenible por sí mismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.