Desemulsificación de petróleo crudo con soluciones de tensoactivo

Autores/as

  • Francisco Daniel Ramírez Apodaca Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
  • Erich Martínez Martin Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
  • Leonardo Acosta Martínez Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Palabras clave:

emulsión, estabilidad, fluidez, soluciones de tensoactivo, deshidratación

Resumen

Los sistemas de tuberías (oleoductos) son vías eficientes para el transporte de petróleo crudo. Existen a nivel mundial millones de kilómetros instalados, en explotación. Un gran número de crudos presentan comportamientos reológicos que dificultan su trasiego en estado natural, de ahí la necesidad de estudiar técnicas que permitan mejorar la fluidez de los mismos. Las emulsiones del petróleo con soluciones de
tensoactivo resultan eficientes y económicamente viables cuando se elaboran de acuerdo con parámetros que optimizan su uso. La aplicación de esta técnica exige la estabilidad de las emulsiones durante el período de bombeo y su completa separación después de transportado el crudo. En el presente trabajo fueron emulsionados dos ejemplares de petróleo crudo, utilizando el surfactante noiónico Tritón X-100 como agente emulsionante. Fueron analizados como factores experimentales: el contenido de oil, la concentración de tensoactivo y la velocidad de agitación, como variable de
respuesta, rectora del proceso de separación del crudo, la estabilidad de la emulsión. Los resultados experimentales permiten identificar los factores que mayor influencia presentan sobre la variable de respuesta y además permiten cuantificar la eficiencia de deshidratación por el método mecánico.

Descargas

Publicado

07.11.2019

Cómo citar

Ramírez Apodaca, F. D., Martínez Martin, E., & Acosta Martínez, L. (2019). Desemulsificación de petróleo crudo con soluciones de tensoactivo. Revista Cubana De Ingeniería, 10(1), 33–41. Recuperado a partir de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/545

Número

Sección

Artículo Original