Análisis de métodos de vientos extremos para calcular las velocidades básicas
Resumen
La determinación de las cargas de viento sobre una edificación es de gran importancia en el diseño estructural. Estas cargas tienen como fundamento la velocidad básica de viento a emplear, la cual se calcula a través del análisis estadístico de valores extremos. Los métodos y factores para determinar esta velocidad básica han sido objeto de investigaciones a lo largo de las últimas cinco décadas, perfeccionando la manera de ajustar estos valores estimados a partir de la incorporación de años de registros, direcciones de viento, tipos de tormentas, etc. En el territorio cubano, donde el viento es la principal acción ecológica a tener en cuenta en el diseño estructural, y considerando que factores como la presencia de un clima mixto pueden introducir variaciones en la estimación de la velocidad extrema por los métodos convencionales, la actualización de esos métodos adquiere significación especial. El artículo, en su primera parte, hace una descripción de los métodos pioneros y de los más actualizados mediante un recorrido histórico, y en una segunda parte plantea el contexto actual de algunas de las normativas de viento para regiones con presencia de huracanes, en contraparte con la normativa cubana vigente. La principal conclusión del análisis bibliográfico es la necesidad de revisar y actualizar las velocidades básicas de viento de la normativa cubana vigente, NC 285:2003.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría-Cujae
Calle 114 No. 11901 entre Ciclovía y Rotonda, Marianao. La Habana, Cuba. CP 19390
Correo electrónico: revistaingenieria@tesla.cujae.edu.cu
http://rci.cujae.edu.cu