Redes de intercambio calórico en la producción de biodiésel a partir de aceites vegetales usados
Resumen
Con el objetivo de abordar uno de los retos en la enseñanza de la Ingeniería: ¿Cuál es la aplicación en la práctica profesional?, en este trabajo, atendiendo a la necesidad actual del logro de la eficiencia energética en los procesos industriales y a la reutilización de desechos de la industria alimenticia, se presenta la aplicación de redes de intercambio de calor a la resolución de un caso real: pretratamiento de aceites vegetales usados (AVUs) con catálisis ácida para la producción de biodiésel. Se aplican distintos métodos y software para obtener las cantidades mínimas de calor y la red de intercambio para una capacidad de procesamiento de 0,19 kg/s de AVUs. Se considera una diferencia de temperatura mínima ( Tmin) de 10°C y los requerimientos mínimos de calentamiento y enfriamiento, resultan ser de 4 629,87 W y de 10 066,30 W, respectivamente. Si no se utiliza red de intercambio estos valores se incrementan a 26 838,33 W y 21 958,33 W, respectivamente. Al aplicar la red de intercambio calórico disminuye en un 78,92% el servicio de vapor requerido en el proceso y en un 62,48 % el servicio de agua de enfriamiento, lo que demuestra que la integración reduce los requerimientos energéticos respecto al proceso no integrado.
Palabras clave
punto de pliegue; redes de intercambio de calor; biodiésel; aceites vegetales
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría-Cujae
Calle 114 No. 11901 entre Ciclovía y Rotonda, Marianao. La Habana, Cuba. CP 19390
Correo electrónico: revistaingenieria@tesla.cujae.edu.cu
http://rci.cujae.edu.cu